El convenio tiene como objetivo principal la ejecución de una serie de tareas académicas, de formación e investigación, “a fin de promover acciones concretas de fortalecimiento de la democracia intercultural y paritaria”, y se basa en cinco líneas de trabajo conjuntas.
- Planificación, organización y desarrollo de programas académicos posgraduales, vinculados a temas de interés común.
- Realización conjunta de estudios y proyectos de investigación.
- Desarrollo de cursos, talleres, seminarios, presentación de publicaciones y otros.
- Intercambio de publicaciones e información en temas de interés común.
- Realización de pasantías, trabajos dirigidos y otros en beneficio de ambas instituciones.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, y el vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, suscribieron la alianza este viernes 8 de abril; el acuerdo tendrá una duración de cinco años y podrá renovado, modificado y/o revocado por mutuo acuerdo entre las partes.
Durante el evento, el presidente del TSE manifestó la satisfacción del ente electoral por acercarse a la sociedad boliviana a través de una serie convenios suscritos con diferentes universidades en todo el país. “Para el Tribunal Supremo, poder acercarse a la sociedad a través de instituciones tan importantes y prestigiosas, como la universidad, es una satisfacción muy grande, en especial porque (…) la universidad pública se esfuerza cada día para ser mejor y brindar profesionales de alta capacidad a la sociedad cruceña y boliviana”, señaló Hassenteufel.