Freire aclaró que al momento no existen plazos a cumplir respecto al empadronamiento masivo, debido a que no se tiene una convocatoria o un calendario electoral emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). También llamó a la calma a la ciudadanía, ya que después del refuerzo al empadronamiento permanente el Serecí continuará atendiendo este trámite.
La autoridad indicó que el servicio de empadronamiento permanente se desarrolla de lunes a viernes, entre las 08.30 y 16.30 horas en todas las oficinas del Serecí en el departamento de Santa Cruz; y que por este periodo de reforzamiento se amplió la atención a los sábados y domingos, entre las 08.00 y 16.00 horas.
En el caso de las oficinas regionales de Montero, Yapacaní, Puerto Suárez, Vallegrande, Camiri y San Ignacio de Velasco, la atención se realiza por orden de llegada de los usuarios; sin embargo, para ser atendido en la oficina central y las oficinas desconcentradas de la capital cruceña, es necesario programar cita a través de la página https://programarcita.sereci-santacruz.com.
Los puntos de empadronamiento permanente habilitados como parte del reforzamiento, se encuentran disponibles en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Universidad de Aquino Bolivia (Udabol), Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Universidad Privada del Valle (Univalle) y en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) de lunes a viernes, de 08.30 a 16.30 horas, el único requisito para la atención es la presentación del documento de identidad vigente.
MF/AF/TED Santa Cruz/Serecí Santa Cruz