ANDAMIOS – Elecciones Generales 2020 y escenarios de la democracia

Dentro de un contexto de crisis sanitaria mundial completamente inesperado, 2020 ha significado uno de los mayores retos para la democracia boliviana. Las prioridades de todos los países se volcaron para contener los perniciosos efectos que la pandemia de COVID 19 generó en los sistemas de salud, económicos, sociales y políticos.
Bolivia no fue la excepción, por el contrario, el país se vio enfrentado a una doble crisis, la de la pandemia y la que se originó a fines de 2019, tras la tensión política más seria de los últimos años. Crisis que aguardó una urgente reconducción democrática y pacífica que llegó, finalmente, en octubre 2020; un escenario nuevo y complejo, no exento de contradicciones y desafíos para los procesos electorales y el sistema político-democrático en general.
Esos 12 meses de transición no sólo representaron un reto para reconducir hacia la pacificación de la sociedad altamente polarizada, con una serie de ajustes políticos, normativos y procedimentales ante la anulación de las fallidas elecciones de 2019, en un latente ambiente de violencia social y de peligro del sistema político, sino también desafíos para preservar la salud de ciudadanos y ciudadanas, de un difícil equilibrio entre la vida y los derechos políticos.
El Tribunal Supremo Electoral asumió dicha tarea con consecuente responsabilidad y firme compromiso; tras incansables meses de arduo trabajo, el día 18 de octubre pasado se realizaron las Elecciones Generales 2020, con el distintivo de ser las más complejas y decisivas de la vida democrática contemporánea del país. La jornada electoral quedará marcada en la memoria nacional con largas y pacientes filas formadas para mantener la distancia física necesaria, nuevos protocolos de bioseguridad y, sobre todo, la patriótica convicción de la decisión del pueblo en un ambiente de paz.
Haber logrado ese objetivo, convierte a Bolivia en un ejemplo para otros países; una experiencia única y que aún merece dedicados análisis y estudios desde la mirada de los procesos electorales y políticos. En este significativo décimo número de la revista “Andamios”, el Órgano Electoral Plurinacional ofrece al público lector miradas reflexivas sobre las Elecciones Generales 2020, con las lecciones aprendidas de este nuevo escenario y los retos que se vislumbran para la construcción democrática.
En su primera sección “CON/TEXTOS”, se presenta un análisis del contexto político, sus actores y las nuevas interrogantes en un complejo 2020 con los aportes tanto de la politóloga Erika Brockmann como del experto Armando Ortuño; el contraste con el escenario vivido en distintos procesos electorales de América Latina es presentado por Salvador Romero, expresidente del Tribunal Supremo Electoral. Se suma a este apartado, una reflexión sobre el estado de la democracia electoral a cargo del analista político, Daniel Valverde; y un análisis sobre la participación y representación política de los pueblos indígenas propuesto por Francisco Vargas, vocal del TSE.
En la sección “ELECTORALIA” se comparten resúmenes ejecutivos de los informes de las misiones nacionales e internacionales de observación electoral de las Elecciones Generales 2020: Organización de Estados Americanos, Unión Europea, Centro Carter, UNIORE, Observa Bolivia, Observación Ciudadana de la Democracia y Observación Electoral Indígena.
La sección “DEMODIVERSIDAD” ofrece primeramente un análisis sobre la evolución histórica del crecimiento del padrón electoral boliviano escrito por María Angélica Ruíz Vaca Diez, Vocal del TSE, junto a servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional; a continuación, un artículo sobre las bases de la distribución de escaños parlamentarios elaborado por José Antonio Rivera; después, un análisis de las luces y sombras de la paridad y la alternancia en los comicios de octubre 2020 a cargo de Tania Montes; finalmente, un aporte sobre la evolución histórica del sistema de partidos en Bolivia escrito por Pablo Antezana.
En “CONVERSACIONES” se comparte la entrevista al experto internacional, Francisco Cobos, sobre Sistemas electorales y confianza ciudadana en América Latina. En la sección “Memorias de la Democracia”, la voz del insigne Isaac Sandoval, fallecido en 2020, recobra la fuerza de su pensamiento por medio de una entrevista realizada para la serie “Testimonios de las democracias en Bolivia”.
Finalmente, en la sección “PERSPECTIVAS INTERNACIONALES”, el abogado y político costarricense, Hugo Picardo León, reflexiona lúcidamente sobre los visibles efectos de la pandemia de COVID-19 en los sistemas políticos, en un artículo publicado originalmente por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
El toque artístico de la ilustración del número 10 de Andamios llega de la mano de Claudia Gorena, destacada ilustradora y diseñadora gráfica boliviana.
Con todo lo anotado, se invita a la lectura intensa y activa de esta entrega de Andamios, revista del Órgano Electoral Plurinacional para la deliberación pública.
Tribunal Supremo Electoral