ANDAMIOS La anulación de elecciones y el nuevo escenario electoral

Fecha de publicación:
Gestión:
Andamios_9

Desde la elección de 2019, Bolivia atraviesa una fase de alta incertidumbre y múltiples riesgos en un escenario de polarización. Los comicios fueron anulados en un ambiente de crisis social y política, y la Asamblea Legislativa encarriló la realización de una nueva elección en 2020 a través de la aprobación por unanimidad de las reglas de juego de esa consulta. La nueva cita electoral pone a prueba la madurez de la cultura política democrática del pueblo boliviano y de los actores políticos, la institucionalidad del Estado y la fortaleza del Órgano Electoral.

Un proceso electoral íntegro y transparente representa un imperativo para el afianzamiento de la democracia, la convivencia pacífica y la condición de base para elegir y posesionar autoridades con legitimidad. En ese sentido, el voto constituye la mejor oportunidad para el abrazo del reencuentro ciudadano.
En esa dirección apuntan los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral que ha conducido el proceso con imparcialidad política, solidez técnica e incorporando, además, las necesarias medidas de protección de la salud pública para encarar la pandemia de coronavirus. Ese impulso requiere el respaldo de los otros Poderes, las instituciones, las fuerzas políticas, las organizaciones sociales y, en última instancia, la ciudadanía, así como del acompañamiento de la comunidad internacional.

El noveno número de Andamios, revista del Órgano Electoral Plurinacional, se sitúa de lleno en el análisis de las elecciones de 2019 y los desafíos del escenario político y electoral de 2020. La sección “Con/textos” cuenta con las contribuciones de las investigadoras María Teresa Zegada y Verónica Rocha. Al mismo tiempo, esas reflexiones son colocadas en un escenario más amplio, el de la complejidad democrática de América Latina tras cuatro décadas de transición, y de la articulación de la ética, la política y la tecnología para el fortalecimiento institucional, a través de los artículos de Salvador Romero Ballivián y de María Angélica Ruíz, presidente y vicepresidenta del TSE, respectivamente.
La sección “Electoralia” presenta integralmente el Informe de Análisis de Integridad Electoral de las Elecciones Generales 2019 en Bolivia elaborado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Asimismo, Edgar Monrroy, investigador del TSE, presenta un análisis estadístico de las elecciones primarias, efectuadas por primera vez en 2019. La sección “Demodiversidad” analiza el estado del marketing político y electoral en Bolivia, aportando datos relevantes sobre la brecha generacional y comunicacional entre los partidos políticos y el electorado juvenil, con el aporte de la politóloga Octavia Quiroga. En la sección “Conversaciones”, el académico Aldo Martínez formula siete tesis sobre el estado de la democracia interna de los partidos políticos en América Latina y los desafíos de su fortalecimiento.

En “Memorias de la democracia”, el cineasta Jorge Sanjinés relata en una entrevista sus experiencias que marcaron hitos en la historia del cine social boliviano, en tanto que el capítulo “Las Elecciones Presidenciales” del libro Un año en Bolivia: crónicas de 1917, del diplomático peruano José María Barreto, presenta un vívido y colorido relato de los comicios de aquel año.

Finalmente, en la sección “Perspectivas internacionales”, el especialista electoral español Rafael López Pintor estudia los desafíos de la organización de elecciones como un servicio público en contextos de alto riesgo. Este número de Andamios está ilustrado por Pilar Montesinos, artista y cocreadora de Mundo Rokooko, una iniciativa que busca resaltar la riqueza de la tradición oral y los mitos bolivianos.

Tribunal Supremo Electoral