Imagen: Vicepresidente del TED Santa Cruz, José Miguel Callejas.
“Estos medios están habilitados para la difusión de propaganda electoral, que de acuerdo a normativa iniciará 30 días antes del día ‘D’, es decir, del 5 hasta el 31 de agosto. Recordarles que los materiales audiovisuales que se difundirán deben cumplir las prohibiciones establecidas en el artículo 119 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, para no incurrir en falta electoral”, señaló la autoridad electoral.
En el caso de los municipios de La Guardia y San Javier se habilitaron 11 medios de comunicación, que cumplieron con los requisitos exigidos en el reglamento de campaña y propaganda electoral 2021, los cuales son: Expresión, Amboró, El Deber S.A., Amistad, Estación Festiva, Megaritmo Montalván 97.7; las redes televisivas Unitel, Red Uno S.A. y SN Solo Noticias Hd; y los medios impresos y digitales El Deber S.A. y el Día Digital.
En tanto que para los referendos en los municipios de Lagunillas y San Ignacio se recibieron nueve solicitudes, de las cuales fueron habilitadas seis: radioemisoras Juan XXIII, El Deber S.A., Parapetí 98.7 FM; los medios televisivos son Canal 9 Misiones Jesuíticas, Unitel, Red Uno S.A.; y el medio digital e impreso El Deber S.A.
La lista de medios habilitados se encuentra disponible en la página web del TED Santa Cruz: santacruz.oep.org.bo.