La actividad se efectuará de 08.00 a 16.00 horas y los puntos de registro en el municipio de Santa Cruz de la Sierra son: oficina central del Serecí, megacentros de los distritos municipales 6, 7 y 8; mientras que en las provincias se brindará atención en las oficinas regionales del Serecí de Camiri, Vallegrande, Yapacaní, Puerto Suárez, San Ignacio, Montero y la oficina descentralizada de San Julián.
Por su parte, el vocal Tahuchi Tahuichi manifestó que estar identificado es un derecho humano fundamental y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene la premisa de garantizarlo para toda la niñez boliviana.
A su turno, el vocal Francisco Vargas enfatizó que el TSE cumple con el deber de avanzar en el registro de los hechos vitales de las personas y que, con la ejecución de distintas iniciativas, se pretende tener municipios libres de subregistro. El Vocal mencionó también que existe la consigna de promover en la ciudadanía la cultura registral y que los niños, antes de cumplir el año, deben contar con su primer certificado de nacimiento
A su vez, la vocal Nelly Arista precisó que actividades de estas características demuestran el interés y compromiso del OEP, proyectando una señal además de respeto a los hijos y a las madres, en cumplimiento de los principios constitucionales y convenios internacionales que garantizan el derecho a la identidad.
Para el desarrollo de esta campaña, el OEP coordinó interinstitucionalmente con distintas dependencias del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Defensoría del Pueblo; en provincia la actividad es acompañada por los gobiernos autónomos municipales de Yapacaní, Montero, Camiri, Puerto Suárez, Vallegrande, San Julián y San Ignacio.