Al respecto, la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, señaló que la actividad se desarrolla para cualificar los venideros procesos de formación y capacitación electoral.
“Lo que se quiere es proporcionar a los participantes elementos teórico-prácticos sobre el rol de los diferentes actores electorales y el manejo de una metodología adecuada para optimizar los procesos de capacitación; siendo que los facilitadores y los capacitadores tienen la responsabilidad de capacitar, entre otros, a los actores operativos del proceso electoral, como son los notarios y los jurados electorales” señaló la autoridad.
El curso se realiza en dos etapas, la primera del 7 al 11 junio, y la segunda del 16 al 21 de junio de 2025, con un programa de formación que consta de cinco días de capacitación virtual y autogestionada, y una jornada presencial destinada a actividades de retroalimentación con los participantes.
El contenido temático del curso aborda las siguientes temáticas: democracia intercultural y las
formas de democracia; los procesos electorales en Bolivia, atribuciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fortalecimiento democrático; actores del proceso electoral y procedimiento de votación; y la metodología del proceso de enseñanza y aprendizaje.