
La comisión del Tribunal Electoral Departamental (TED) estuvo integrada por el vocal, José Miguel Callejas; la vocal y representante de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz, Judith Sánchez, así como el equipo técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde). Además, estuvieron presentes las autoridades de la Capitanía Guaraní Zona Santa Cruz (Zonacruz) a la cabeza de Marianela Romero, presidenta de la organización de la cual forma parte la comunidad 16 de marzo.
“Estamos aquí en respuesta a la solicitud presentada por las autoridades del distrito municipal para realizar la supervisión de la elección del Subalcalde. Durante toda la elección hemos visto que realmente se ha vivido una fiesta democrática”, subrayó Sánchez.
Por su parte, el Mburuvicha (Capitán) de 16 de Marzo, Fermín Avendaño, señaló que las acciones de su distrito están enmarcadas en las leyes, cumpliendo toda la normativa de forma orgánica para elegir a su autoridad, que tendrá representación ante el Ejecutivo.
“Somos un caso sui géneris, por ser la primera comunidad que se convierte en Distrito Municipal Indígena Originario y hoy elegimos al primer Subalcalde ante el municipio de San Julián de acuerdo a lo determinado por la comunidad. En lo personal siento una felicidad grande, porque logramos algo tan importante para nuestro pueblo”, manifestó Avendaño.
Concluida la elección, Justo Hilario Andrés fue elegido como subalcalde, con 156 votos frente a 96 votos que obtuvo Jaime Ñamandiri Espíndola; 38 votos Richar Álvarez Romero; y Wilson Romero Castilla logró 33 votos. La posesión de la nueva autoridad estuvo a cargo del capitán comunal en presencia de las y los comunarios y autoridades de la Capitanía Zonacruz.
Por su parte, José Miguel Callejas, Vocal del TED valoró la participación masiva de la comunidad e instó a que también se promocione la participación activa de las mujeres. “Destacamos la masiva participación de las y los comunarios y esperamos que para próximos procesos electorales contemos también con la participación de las mujeres indígenas como candidatas, para fortalecer la democracia intercultural y paritaria en nuestro país”, afirmó la autoridad electoral.